
Con los resultados de los exámenes y el acta de solicitud del beneficio de libertad condicional, el abogado José Luis Tamayo se reunirá con la titular del Tribunal Primero de Ejecución de Aragua, Lorena Moreno, para que ordene la visita de un médico forense que confirme el diagnóstico y luego esperar a la emisión de la boleta de excarcelación del comisario Henry Vivas.
Precisó el abogado que existe un listado, publicado por la Defensoría del Pueblo, de 65 penados que son susceptibles de recibir medida humanitaria. Allí aparece el nombre de Henry Vivas, lo que a juicio de la defensa es un elemento que agilizará los trámites legales para lograr su libertad.
Sin embargo, Tamayo aclaró que aun cuando el artículo 502 y 503 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) establece que las medidas humanitarias proceden sólo para aquellos penados con enfermedades graves o terminales, como fue el caso de Lázaro Forero y Alejandro Peña Esclusa, "en el caso del comisario Vivas quedará a discrecionalidad del Tribunal considerar si sus enfermedades son los suficientemente graves para otorgar o no la libertad condicional".
"El procedimiento no debería tardar más de dos semanas, tomando en cuenta la edad del sentenciado (60 años) y el cuadro de enfermedades que padece. Según la explicación dada por el equipo de médicos que examinó a Vivas, el diagnóstico de "esófago de Barret" es muy grave porque es una lesión premaligna, asociado a un mayor riesgo de cáncer de esófago y urge iniciar un tratamiento para evitar que la enfermedad avance. Por esta razón, la defensa considera que no podemos esperar a que aparezca un cáncer para solicitar la medida humanitaria", dijo.
El comisario Vivas, condenado a 30 años de prisión por los sucesos del 11 de abril de 2002, fue trasladado el pasado lunes al Hospital de Clínicas Caracas, en San Bernardino, para realizarle una colonoscopia que arrojó la presencia de pólipos en el colón.
"Según el informe emitido por los médicos, algunos pólipos fueron extirpados y otro requiere de exámenes más profundos", indicó la abogado Yajaira Castro.
Además, "se sometió a una gastroscopia, que determinó el padecimiento de Esófago de Barret por lo que urge de un tratamiento y una gastritis erosiva del antro (hemorrágica). En ambos exámenes se tomó muestra para biopsia cuyos resultados se entregarán hoy".
No hay comentarios:
Publicar un comentario