
"La democracia en Venezuela está en riesgo. No obstante, estamos ocupados exitosamente en una lucha para restaurar la democracia y el estado de derecho en Venezuela. En un contexto tan difícil, la OEA es una organización internacional clave. En nuestra opinión, el derecho internacional y la acción diplomática que respeten nuestra soberanía son las únicas herramientas aceptables para que la comunidad internacional apoye nuestra democracia y para que los venezolanos defendamos nuestros derechos humanos", destaca la carta enviada a los legisladores norteamericanos.
Aunque aspira a una acción más consistente por parte de la OEA, la Mesa de la Unidad valora el papel que esta organización está llamada a cumplir, y en particular, la importancia de la Carta Democrática Interamericana, de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, para los ciudadanos de Venezuela.
"La oposición venezolana asume la Constitución y la Carta Democrática Interamericana con su cláusula pro-democracia. El 10º aniversario de la Carta coincidiría con las elecciones de 2012 en Venezuela y estamos convencidos de que las fuerzas democráticas en Venezuela las ganarán. La contribución más importante que puede recibir Venezuela es que se asegure la observación electoral internacional comprensiva y técnica bajo las reglas de la OEA y de acuerdo con la Carta Interamericana. Por lo tanto, la causa de la libertad y de la seguridad hemisférica requiere, como nunca antes, del apropiado financiamiento y apoyo a la OEA de los Estados Unidos y de sus demás Estados Miembros".
El secretario Ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo y el director de Enlace Internacional, Ramón José Medina, aseguran que de ponerse en práctica, las medidas aprobadas por el Comité, pondrían en peligro la oportunidad de restaurar la democracia y el estado de derecho en Venezuela. "Estas acciones son en defensa de la Constitución, cuyos artículos 23 y 31 convierten en parte de ella a los tratados, pactos y convenciones relativas a los Derechos Humanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario